Nos despedimos del mes de mayo mirando a la eminente edicion del Primavera sound. Antes escuchamos a Maxine Brown, una bestia de artista. Hablamos del Buena Vista Social Club. Repasamos el disco homenaje a Los Ramones. Comenzamos a investigar lo nuevo de Wilco y degustamos dos aperitivos del dia de la múscia y del festival Indyspensable.
Maxine Brown: Ask me. Best of. Ace. 1963/2007.
Ibrahim Ferrer: Amor de loca juventud. Buena Vista Social Club.1997
Tom Waits: Return of Jackie & Judy. We're a Happy Family a tribute to the Ramones.Columbia/Sony.2003
Wilco: You never know. Wilco(the album).Nonesuch Records.2009
Neil Young:Hit the road. Fork on the road. Warner 2009
Ir a un concierto a las 12 de la mañana nos inundaba de pereza, pero la ilusión por la cita podía mover montañas. Así que bien pensado la hora en que Lida Damunt iba a saltar al escenario del Universimad era una señal, el momento de los elegidos. No se trataba de un concierto mas, aquel era el concierto. El golpe más certero de toda la jornada. Si la música tiene algo de especial es que puede conseguir que te sientas mejor que lo demás. Y Así fue para uno cuantos después de la cita con Lidia Damunt. Solo unos cuantos pueden hacer lo que ella con tan poco. Las canciones suponían la recompensa al esfuerzo implicado en cada una de las notas. Sola, en un escenario inmneso que se empequeñecía a golpes de bota, hipnotizo a un público legañoso comprometido con el trabajo duro que la cantante andaba desempeñando.
Fueron desfilando las canciones de sus dos discos, creando una carretera de sentido único que acaba donde empieza el mundo de los personajes, lugares y símbolos que inundan el cancionero de la artista. De esta forma algunos de los presentes aquella mañana acabamos metidos dentro del tornado que genera Lidia Damunt, un fenómeno sin comparación del que solo cabe esperar el momento en que se repita
Tres veces en menos de un año son las visitas de Eli Paper Boy & The True Loves a nuestro país y aun les quedan de momento dos citas. Mucho se anda diciendo de este joven en los últimos meses. Para algunos no es más que una pieza del revival soul que en los últimos tiempos andamos viviendo. Otros cuantos ven en él ciertas cualidades diferenciadoras por las cuales se sitúa un peldaño por encima de lo que conocemos como producto a explotar. El lugar idóneo para despejar dudas sobre Eli y otros de su pelaje es encima de un escenario. Como vimos en La Riviera aquí no hay dobles fondos, el chaval lo da todo y aun hay algo mas; consigue comunicar al publico atisbos que no esta en las canciones sino en las tripas. Y eso es soul. Pero dicen algunos versados periodistas que incluso esa explosión espiritual es copiada, estudiada de los padres del soul del sur. Sin duda el chico tiene la lección bien aprendida: la posición de la banda, su entrada en el escenario, un estilo impecable y un control del tiempo inmejorable. Tanto control asusta algunos y a otros les emociona. En su recital de Madrid, no solo multiplico por diez el potencial de sus hits más enérgicos. Lo enorme, el espíritu del concierto fue sentir la intensidad de los medios tiempos ejecutados con maestría de veterano, con un control emocionante de los silencios. Llevando hacia un derroche de sensaciones aun publico que en ocasiones mantuvo un murmullo incomodo para el disfrute de las baladas “It’s Easier”, “She Walks” o una inmensa “(Am I Just) Fooling Myself”. Uno de los momentos de éxtasis del concierto. Durante estas piezas apareció el verdadero espíritu, el dolor de vivir lo que se canta. Si aun quedaba alguna cuestión por resolver sobre la veracidad del Chaval y su banda, Eli se marco una intro de caerse de culo con el tema “Take My love with you”. Y con esa canción estuve lo mas cerca de una iglesia en años. Aun nos estábamos recuperando de aquella ración de espiritualidad cuando lanzo “(Doin’ The) Boom Boom!” -su último proyectil- con el escenario invadidito de tipos con ganas de agitar sus huesos. Mientras, el público palmeaba el ritmo trepidante de otra pieza más de un tipo que de momento tiene muchas cosas que decir.
Era solo una cuestión de tiempo; por fin podeis disfrutar de un nuevo set, más de una hora de ritmos pegadizos y musculosos. Un repaso de bombazos-hits. La sesión ideal para haceros compañia, cuya finalidad es romper la pista aunque solo sea la de vuestra habitación. Ruido beat, soul y funk para primitiv@s.
Partimos de dos excelentes revisiones de olor a guateque, la primera nos llega desde Francia y la segunda es made in Germany. Revisamos la colaboracion entre Parker y Guillespie. Ambos fueron un engranaje perfecto que dio como resultado el bebop.
Presentamos lo nuevo de Camera Obsucura y de Neil Young. Seguimos con el sello del mes y os traemos dos discos imprescindibles; la copilacion definitiva de Hello Cuca y lo nuevo de Lidia Damunt.
El proximo viernes se celebra el universimad. Lo mejor será lo primero; Lidia Damunt a partir de las 12:00 juno a Annie B Sweet. Después con la caida de la noche podeis bailar en una nueva cita que os propone Carlos Pleasure Moments y Maicol the Lover. Como siempre en el Soul Station
Wess and the Airedales: I'll never turn my back on you. Got the Go!!. La Classe Internationale.2009.
Klaus weiss orchestra: get in on. 1972. The in-kraut Vol2. 2009
Charlie Parker & Dizzy Gillespie: Groovin High. 1945
Charlie PArker & Dizzy Gillespie: My meloni holy Baby. 1950
Camera Obscura: My Mauldin career. My mauldin career. 4AD. 2009
Yo la tengo: Mr Tough. I am not afraid of you and i will beat you ours. Matador.2006. Disco del mes
Neil Young: Just singing a song. Fork in the road. 2009
Hello Cuca: En la playa. Esplendor en la hierba. Astrohungaro. 2009
Lidia Damunt: Entre los pinos. En el cementerio peligroso. Subterfuge. 1009
Love of lesbian: el club de las fans de johnny boy. 1999
La Bien Querida: De momeneto abril. Romancero. Elefant. 2009
NIN: Survivalism. Year zero.Interscope/Nothing Records.2007
Abrimos con un clásico de Little Willie John, seguimos mirando a los 60 con dos copilaciones a buen precio y llenas de joyas. No podemos dejar de profundizar en el material del nuevo trabajo de Los Sweet Vandals. Os proponermos unos cuantos conciertos muy apatecibles. Con Matador estrenamos nuevo sello del mes. Y con el tiempo pegado a la nuca nos despedimos hablando del Contempopranea. El viernes 8 de mayo en la Joy Eslava; Cooper, junto a Cola Jet Set. Ambos presentado sus recientes trabajos. Despues podeis acabar una noche redonda bailando en una nueva New Monday Party, en Soul Station
Little Willie John: I’m Shakin. Kent. 1958
The fashionettes: Erthquake. Ace. 2009
The Sweet Vandals: Funky Children. love lite. Unique. 2009
Eli Paperboy Reed & The True Love: (Doin't the) boom bomm. Roll With you. Qdivision.2008
Los Granadians del espacio exterior: Mentirosa. Donde ningun hombre ha llegado jamas. Liquidator.2009
The Wave Picture: Kiss me. Instant coffee Baby.2008
Antony and the Johnsons: Kiss my name. The Crying light. Secretly Canadian/Rough Trade-¡PopStock!. 2009
Those dancing days: Home sweet home. In our space hero siuts. 2008
Cat Power: The Greatest. The Greatest. Matador. 2006. Sello del mes
The Pains of being Pure at heart: Young adult friction. The Pains of being Pure at heart. Slumberland/Fortuna Pop!. 2009